
Tres músicos y un sushiman de Tokyo se ha asociado para crear Sumo, un sitio donde comer sushi en la barra sin formalismos, calidad a buen precio y con buena ambiente. Y si no tienes tiempo para quedarte, también te lo puedes llevar a casa.
YOY. Yogur helado ecológico en Chueca.

En un pequeño local al lado de la plaza de Chueca podrás disfrutar de un yogur helado artesanal con más de 40 toppings y de cafés y tartas cuando entre el invierno.
Mistura. Handcrafted icecream en Chueca.

En una bocacalle de Fuencarral, en Augusto Figeroa ha llegado Mistura, con ricos helados artesanales. El establecimiento es pequeñito, pero matón. Buenísimos helados artesanales con los que te olvidarás de lo que significa la palabra “dieta”.
La Tita Rivera. Brunch en un patio escondido.

Nos gusta el terraceo, no cabe duda. Si eres de los nuestros y buscas un lugar tranquilo para disfrutar de un buen brunch al aire libre, La Tita Rivera te encantará. Está poco masificado y el menú es irresistible. Una opción perfecta para desconectar del bullicio del centro.
La Candelita. Estilo libre latino en el barrio de Chueca.

Si estás intrigado por saber cómo será la cocina venezonala, o simplemente la conoces y la echas de menos, no te puedes perder los sabores fusión de la carta de La Candelita. Un sitio cálido, acogedor, con un trato exquisito y diligente. ¿Qué más se puede pedir?
Restaurante Juan & Juan.

En pleno Chueca, Juan & Juan cumple eso de «las 3 bes»; bueno, bonito y barato se queda corto para definir este restaurante de reciente apertura en uno de los barrios con más movimiento de la capital. ¿Nos acompañas?
Vegaviana. Restaurante vegetariano en Chueca.

Vegaviana es un clásico entre los restaurantes vegetarianos de Madrid, situado al lado de la Plaza de Chueca y casi siempre lleno. Tienen platos variados y originales, y no está disparado de precio. Además, es perfecto para novatos.
Revoltosa. Taberna castiza con decoración industrial.

La taberna Revoltosa combina a la perfección la decoracción de moda y la esencia más castiza adorada por los «gatos» madrileños. Pollo frito, hamburguesas, cervezas artesanales, vinos o vermús harán las delicias de los que la visiten.
Espacio Fundación Telefónica Madrid.

En la calle Fuencarral, cerca de la Gran Vía, se ha puesto en marcha este nuevo lugar para la cultura. Con una filosofía parecida a La Casa Encendida o Matadero Madrid aunque con menos rodaje, el Espacio Fundación Telefónica es otro exponente de la obra social de una gran empresa. Aporta un enfoque distinto y complementario a las dos mencionadas, ya que se centra principalmente en la relación entre tecnología y sociedad.
LASEDE. Nueva sede del Colegio de Arquitectos de Madrid.

En lo que hasta hace poco eran las abandonadas Escuelas Pías de San Antón, en la calle Hortaleza, se encuentra ahora este nuevo espacio multifuncional para la zona centro, entre Chueca, Chamberí y Malasaña; un edificio que, tras varios años de abandono, por fin se ha recuperado, en buena medida, como equipamiento para el barrio.